Imaginemos una isla de solo 100 personas, todos viven en feliz armonía de lo que la tierra y el mar les da. Esta isla tiene muchas conchas de mar de todo tipo, pero hay unas muy hermosas que son en extremo escasas y las únicas de color rosado, digamos que hay una de estas conchas por cada 3000 de las otras, entonces son colectadas y empiezan a ser utilizadas como moneda. Todos compran y venden lo que necesitan y producen por medio de estas conchas. Todo anda bien.
Pero uno de los isleños llamado Juan un día de tantos iba remando y halló un islote solitario y al bajar a tierra halló miles de conchas rosadas. Digamos que se las llevó todas en su bote y regresó a la isla en cuestión, y al día siguiente salió a comprar, ¿Qué pasó? Que compró todo lo que quiso y produjo un poco de escasez, porque tenía más dinero que los demás, de repente un vecino dijo: -Yo necesito ese artículo y ofreció pagar más por dicho articulo, y bajo el esquema tradicional de una subasta, los artículos subieron de precio. Había ocurrido una devaluación ( porque hay más conchas rosadas circulando estas bajan de precio) pero se manifiesta como una “subida” en los precios de las cosas: (inflación).
Poco a poco Juan fue deshaciéndose de sus conchas rosadas mientras compraba afanosamente hasta que se le terminaron, tuvo que volver a trabajar como los demás, todo seguía igual en esta isla de fantasía, porque aunque todo era más caro, al mismo tiempo había más conchas rosadas circulando (las conchas de Juan) pero nunca nadie más halló otra fuente de conchas rosadas, y nunca más hubo devaluación de la moneda, porque no se pueden falsificar las conchas rosadas. En el mundo moderno el oro son las conchas rosadas. J. Martin
El Magnate de las Conchas Rosadas
¿Qué es la devaluación?
Imaginemos una isla de solo 100 personas, todos viven en feliz armonía de lo que la tierra y el mar les da. Esta isla tiene muchas conchas de mar de todo tipo, pero hay unas muy hermosas que son en extremo escasas y las únicas de color rosado, digamos que hay una de estas conchas por cada 3000 de las otras, entonces son colectadas y empiezan a ser utilizadas como moneda. Todos compran y venden lo que necesitan y producen por medio de estas conchas. Todo anda bien.
Pero uno de los isleños llamado Juan un día de tantos iba remando y halló un islote solitario y al bajar a tierra halló miles de conchas rosadas. Digamos que se las llevó todas en su bote y regresó a la isla en cuestión, y al día siguiente salió a comprar, ¿Qué pasó? Que compró todo lo que quiso y produjo un poco de escasez, porque tenía más dinero que los demás, de repente un vecino dijo: -Yo necesito ese artículo y ofreció pagar más por dicho articulo, y bajo el esquema tradicional de una subasta, los artículos subieron de precio. Había ocurrido una devaluación ( porque hay más conchas rosadas circulando estas bajan de precio) pero se manifiesta como una “subida” en los precios de las cosas: (inflación).
Poco a poco Juan fue deshaciéndose de sus conchas rosadas mientras compraba afanosamente hasta que se le terminaron, tuvo que volver a trabajar como los demás, todo seguía igual en esta isla de fantasía, porque aunque todo era más caro, al mismo tiempo había más conchas rosadas circulando (las conchas de Juan) pero nunca nadie más halló otra fuente de conchas rosadas, y nunca más hubo devaluación de la moneda, porque no se pueden falsificar las conchas rosadas. En el mundo moderno el oro son las conchas rosadas. J. Martin