
Una salida lógica a la crisis alimentaria que se avecina es el consumo de frutillas silvestres, llamadas en algunos países bayas, y conocidas con los nombres vernaculares tales como frambuesas, arándanos, moras y zarzamoras.
Estos frutos suelen ser comunes en la zonas altas, por tanto frías, y generalmente montañosas en virtud de la presencia de volcanes y por ello sus suelos son generalmente ácidos.
Por lo anterior su cultivo es ideal para las familias que vivan en ese tipo de niveles altitudinales (zonas montañosas) ya que no hace falta modificar la acidez del suelo en forma alguna, reduciéndose así los costos y faenas agrícolas.
Estos frutos contienen por lo general un alto nivel nutricional que detallaremos para algunas especies más conocidas.
Frambuesa. Rubus idaeus, familia Rosaseae:
*Rica en calcio, potasio, vitamina Bg (ácido fólico), fósforo y vitamina C.
*Rica en antioxidantes
*Su alto contenido de ácido fólico la hace ideal para el consumo durante la gestación.
*Ayuda en el control de la diabetes.
*Reduce reacciones alérgicas y asmáticas.
*Reduce la acciones de la cistitis y es diurética.
*Contiene cetonas
Fuente: https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/abci-frambuesas-202008040843_noticia.html
Foto: De Ivar Leidus – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=97402512